jueves, 3 de marzo de 2016

Fitoterapia: conoce el mundo de las plantas medicinales

Fitoterapia¿En qué se basa la Fitoterapia?

La Fitoterapia se puede definir como un tipo de medicina alternativa que utiliza las plantas naturales para mejorar o curar enfermedades. También se puede utilizar la Fitoterapia para aumentar el bienestar y la salud general de nuestro organismo.

Esta técnica medicinal, basada en el poder curativo de los productos naturales, es la más antigua que se conoce ya que las plantas medicinales se han utilizado desde hace miles de años. Los egipcios, los griegos o los romanos ya hacían uso de las especies vegetales para sanar sus enfermedades y para mejorar su estado de salud. E incluso hay muchas teorías que fechan la Fitoterapia en la Prehistoria porque nuestros antecesores ya utilizaban las flores silvestres con fines terapéuticos.

En la Fitoterapia, como medicina natural que es, cobra una especial importancia el hecho de que el paciente tiene que creer en su propio proceso de curación. Asimismo, debemos de conocer nuestro cuerpo y las señales que este nos da para saber identificar el problema al que tenemos que hacer frente. Para que la Fitoterapia funcione es preciso llevar a cabo también una alimentación sana y saludable.

Hoy en día podemos encontrar los preparados de hierbas medicinales de diversas formas:

  • Hierbas secas (se pueden cocer o infusionar).
  • Frascos con gotero para mejor dosificación.
  • Cremas y pomadas.
  • Cápsulas.
  • Aceites esenciales.

Propiedades de las plantas

La naturaleza nos ofrece muchísimas variedades de plantas y flores de las que nos podemos beneficiar. Estas que nombramos a continuación son las más conocidas y las más utilizadas en la Fitoterapia, es decir, son aptas como remedios medicinales:

  • La planta de Aloe Vera es una maravilla de la naturaleza. Desde tiempos inmemoriables se sabe de sus propiedades antioxidantes (se utiliza mucho en cremas cosméticas como tratamiento hidratante o antiarrugas), antiinflamatorias y antisépticas (se usa como desinfectante y antibiótico).
  • El té verde es otro de los beneficios naturales que nos proporciona la naturaleza. Puede reducir la influencia de algunos tipos de cánceres así como la osteoporosis y patologías cardiovasculares.
  • La manzanilla, protege y repara el aparato digestivo. Es adecuada también para tratar la úlcera gastrica, la gastritis, la diverticulitis, los cólicos… Así como para tratar los dolores menstruales. También tiene propiedades sedantes por lo que resulta muy efectiva para tratar los casos de insomnio y nerviosismo.
  • El ginseng es muy conocido por sus cualidades energéticas y por sus buenos efectos en la memoria. También refuerza el sistema inmunitario.
  • La cebolla puede ser utilizada en caso de resfriados y gripes ya que es un alimento vegetal muy rico en oligoelementos y minerales (magnesio, calcio, hierro, yodo, fósforo, potasio, cinc…) y también es un alimento que contiene vitaminas B, C, E y A. La cebolla contiene glucoquinina, una sustancia que puede llegar a disminuir el azúcar en sangre, por lo tanto es una gran aliada de aquellas personas que padecen diabetes. También tiene mucha fibra por lo que ayuda a combatir el esteñimiento. Y, gracias a los minerales que contiene, es muy beneficiosa para tratar los casos de hipertensión. Contiene asimismo tiosulfinatos, sustancias muy beneficiosas para tratar el asma y las alergias.
  • El ajo es muy utilizado en la fitoterapia porque acumula un sinfín de propiedades. Contiene dos sustancias basadas en el azufre (ajoeno y la aliína) que lo hacen imprescindible en los casos de hipertensión arterial. También es bueno su consumo para prevenir trombos y es un buenísimo remedio natural contra los resfriados.
  • La jalea real es otro de los productos que nos ofrece la naturaleza y que se utiliza muy a menudo en la fitoterapia. Este producto es rico en vitaminas del grupo B, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, oligoelementos y minerales. Se trata de un gran revitalizante que nos da energía y disminuye los estados de fatiga.
  • El arándano en fitoterapia se utiliza para mejorar cualquier trastorno de las arterias de nuestros ojos. También se utiliza para mejorar la cuperosis: las pequeñas venitas y rojeces que pueden aparecer en el rostro. Y puede ser muy efectivo en casos de cistitis recurrentes ya que protege nuestro sistema urinario.
  • La achicoria (que se toma como infusión o como sustituta natural del café) es depurativa y diurética, y es buena para luchar contra los problemas estomacales.
  • La echinacea previene la gripe y los resfriados ya que protege nuestro sistema inmunitario. Una opción estupenda para este invierno que viene ya.
  • El cardo mariano protege el hígado y facilita la digestión de las sustancias grasas.

Para cada dolencia, una solución

Te ofrecemos a continuación una serie de enfermedades o estados que nos proporcionan malestar y cuál es la planta que mejor nos va a ir para sentirnos plenos de salud y para volver a recuperar nuestro bienestar y nuestro equilibrio natural.

Para las varices: utilizar Brusco o Viña Roja.

Para la úlcera gástrica: Arcilla Blanca.

Alivio de la tos: Malvavisco y Eucalipto.

Para la sinusitis: Botón de Pino.

Para aliviar las menstruaciones dolorosas: Salvia y Artemisa.

Si estás atravesando la época de la menopausia prueba con la Alfalfa o la Salvia.

Estados de nerviosismo: Lavanda y Mejorana.

Lumbago: Bambú y Harpagophytum.

Para esas largas noches de insomino: Valeriana, Lavanda o Pasionaria.

A las incómodas hemorroides hay que tratarlas con Ortigas.

Los Herpes mejoran mucho con Tomillo.

Los cólicos se alivian con Menta, Hinojo o Toronjil.

Para la diarrea, no hay nada mejor que el Hinojo y la Menta.

Si quieres mejorar la circulación de la sangre, toma Ciprés, Ajo o Castaño de India.

Si padeces cefaleas: Sauce Blanco o Manzanilla.

La celulitis puede tratarse con Piña, Té Virgen o Borrachero.

Para cálculos renales: Toronja o Abedul.

Ansiedad y angustia se tratan con Lúpulo, Amapola o Espino B.

Para las flatulencias: Romero y Carbón Vegetal.

Una de las principales ventajas que tiene la Fitoterapia es que tiene muchos menos efectos secundarios que los productos de la medicina farmacológica. Pero, para una mayor seguridad, y sobre todo, si tienes una enfermedad, puedes consultar a tu médico de confianza antes de comenzar a tomar estos productos naturales. ¡Salud natural!

Artículos de interés relacionados: terapias alternativas / Consejos para un estilo de vida sana

 “La medicina es el arte de imitar los procedimientos curativos de la naturaleza” Hipócrates

Para ver la entrada completa haz click aquí: Fitoterapia: conoce el mundo de las plantas medicinales - De nuestro blog Triskelate


No hay comentarios:

Publicar un comentario